Referentes

Siga usted: Apuntes para la construcción de la historia de las galerías en Colombia

La historia de la galería moderna se remonta a principios del siglo XX como un espacio que desde sus orígenes se destacó por impulsar tendencias de vanguardia. El galerismo, desde entonces, es sin duda una actividad esencial para el reconocimiento y promoción de nuevas tendencias, allí también se validan y valoran las obras de arte. En sus inicios, la circulación del arte en Colombia estuvo marcada por vacíos importantes, producto del aislamiento, el academicismo y de una cultura centrada en los valores tradicionales de lo decorativo. Estas características impedían una emancipación formal y conceptual, que en otras latitudes se dio más temprano bajo la influencia de aires foráneos. No obstante, en diversos momentos surgieron iniciativas artísticas transgresoras que se desarrollaron dentro del espacio de exposición de galerías comerciales, lo que marcó nuevos rumbos para el arte en Colombia.

La llegada de ARTBO | Feria Internacional de Arte de Bogotá hace 20 años también cumplió una importante labor al generar confluencias, encaminando el sector hacia la agremiación y generando una muy necesaria vitrina del arte nacional para nuevos públicos nacionales e internacionales. La sección de Referentes celebra este aniversario, reconociendo la labor del mercado del arte del siglo XX en Colombia, por medio de la revisión de algunos momentos clave de la historia de algunas galerías que, aunque ya no están más activas, siguen siendo sumamente relevantes por el impulso renovador que inyectaron en cada contexto en el que estuvieron presentes.

El recorrido a través de obras exhibidas en sus espacios iniciará con la consolidación de la modernidad a partir de exposiciones en la Galería de Arte Foto Estudios Leo Matiz (1951-1960), la Galería el Callejón (1951-1980), y la Galería de Arte Moderno (1961-1987), seguidas en las décadas de los sesenta y setenta por espacios como la Galería San Diego (1965-1985), y la Galería Garcés Velásquez (1977-1998). Aquí cabe destacar la Galería Marta Traba (1968-1969) fundada por la legendaria crítica de arte latino americano, así como galerías fundadas o dirigidas por curadores como Galería Belarca (1968-1995) con Eduardo Serrano al frente, Ciudad Solar (1971-1977) en Cali con Miguel González en sus inicios, y la Galería De La Oficina (1972-2017) en Medellín con Alberto Sierra; así como galerías iniciadas por artistas como Galería Usted (1967-1970) de Clemencia Lucena y Raúl Marroquín, y Barrios Galería de Arte (1974-1978) en Barranquilla de Álvaro Barrios. En ellas hubo una sana desobediencia a las reglas del arte y del mercado, y se crearon espacios de libertad artística, discusión y diálogo sobre las posibilidades del quehacer artístico que permitieron el desarrollo de las carreras de artistas que con el tiempo se volvieron referentes históricos. Estas galerías impulsaron un arte que se concretaba en gestos, ideas, procesos, más que en lienzos o esculturas. De forma paralela el textil tuvo su merecido reconocimiento a través de la presencia de Telas Amaral de Olga y Jim Amaral (1964-2007) y de la Galería 70 (1970-1985) de Marlenne Hoffmann, lugares que reivindicaron las relaciones del arte y el diseño. Finalmente, en este recorrido, que es en todos los casos un reconocimiento al ímpetu y insistencia de sus fundadores, están en la década de los noventa Valenzuela y Klenner (1989-2019) y en los años dos mil, Alcuadrado (2003-2009), que revelaron los cambios de paradigmas creativos y sobre todo políticos y sociales en el arte del país. Importante evidenciar a través de esta historia que en el ámbito galerístico las mujeres han sido protagonistas indiscutibles dentro de la profesión, desde Marta Traba con su galería, Rita de Agudelo en la Galería San Diego, Aseneth Velásquez en Garces Velásquez, Ethel Klenner en Valenzuela y Klenner, y Gloria Saldarriaga en Alcuadrado.

Hacer este proyecto en el marco de los 20 años de ARTBO permite destacar, desde la perspectiva expositiva, la importancia del organismo «Galería» como esencial para el desenvolvimiento de los artistas y como un «rito de paso» en su desarrollo y consolidación. Las Galerías homenajeadas en esta exposición han cesado de existir, pero no su huella. De igual manera, la posibilidad de alimentar esta exposición desde galerías aún existentes y sumamente activas nos permite destacar esa necesidad de mutualismos en el circuito del arte, es decir, fomentar lugares y posibilidades colaborativas en donde las galerías activas hoy en el mercado habilitan el necesario reconocimiento de quien las precedió y así afirman su postura de recibir un legado contundente para el mercado actual. ¡SIGA USTED! celebra, rinde homenaje y reconoce las aportaciones de 14 galerías históricas e icónicas a la construcción de la historia del arte en Colombia, pero también abre el camino a las galerías que vendrán después y que seguirán construyendo esta historia.

La muestra tiene un componente importante de material de archivo y documentación que sirve como subtexto de las obras: invitaciones, prensa, afiches y fotografías. La inclusión de este material también es un reconocimiento a los artistas y diseñadores que, desde la producción de logotipos, impresos y publicaciones han construido la identidad visual del circuito artístico nacional. Así mismo, la arquitectura de la exposición propone un recorrido en zig-zag por la historia del arte nacional, con un punto de partida y un punto de llegada, pero que permite que la historia sea interpelada en cualquier momento.

¡SIGA USTED! ¡Conozca la historia de las galerías de arte pioneras de la historia del arte en Colombia!

Artistas participantes

Adolfo Bernal (1954-2008)

Alejandro Obregón (1920-1992)

Álvaro Barrios (1945)

Álvaro Herazo (1942-1988)

Ana Mercedes Hoyos (1942-2014)

Antonio Caro (1950-2021)

Beatriz González (1932)

Bernardo Salcedo (1939-2007)

Carlos Rojas (1933-1997)

Clemencia Lucena (1945-1983)

Delcy Morelos (1967)

Doris Salcedo (1958)

Edelmira Boller (1936)

Edgar Negret (1920-2012)

Eduardo Ramírez Villamizar (1922-2004)

Efraín Arrieta (1959)

Enrique Grau (1920-2004)

Ever Astudillo (1948-2015)

Fanny Sanín (1938)

Feliza Bursztyn (1933-1982)

Fernando Botero (1932-2023)

Fernell Franco (1942-2006)

Guillermo Wiedemann (1905-1969)

Hernando Del Villar (1944-1989)

Jaime Ávila (1966-2020)

Jim Amaral (1933)

John Castles (1946-2023)

José Alejandro Restrepo (1959)

José Horacio Martínez (1961)

Juan Camilo Uribe (1945-2005)

Juan Fernando Herrán Carreño (1963)

Judith Márquez (1925-1994)

Karen Lamassonne (1954)

Leo Matiz (1917-1998)

Liliana Angulo (1974)

Luis Caballero (1943-1995)

Luis Fernando Zapata (1951-1994)

Manolo Vellojín (1942-2013)

Marco Ospina (1912-1983)

María Elvira Escallón (1954)

María Teresa Hincapié (1956-2008)

Marlene Hoffmann (1934)

Marta Elena Vélez (1939)

Miguel Ángel Rojas (1946)

Olga de Amaral (1932)

Óscar Monsalve

Óscar Muñoz (1951)

Ramiro Gómez (1949)

Raúl Marroquín (1948)

Santiago Cárdenas (1937)

Sara Modiano (1951-2010)
Taller Amaral

Wilson Díaz (1963) 

Curaduría
Curadores Referentes

 

 

María Wills Londoño

María Wills Londoño

Curadora independiente e historiadora del arte.  Sus principales proyectos se relacionan con la inestabilidad de la imagen contemporánea y la revisión de relatos históricos oficiales en el arte. Como directora de la Unidad de Artes del Banco de la República, cargo que ejerció entre 2020 y 2024, promovió diversos proyectos que problematizaron y renovaron la definición de los museos de arte desde un país como Colombia y en clave transdisciplinar, permitiendo asumir las colecciones desde problemáticas esenciales en la esfera pública actual y acogiendo nuevos públicos.

Desde este lugar inició y co-curó las muestras Sembrar la duda, indicios sobre representaciones indígenas en Colombia y Periódicos de ayer. En 2019, con el proyecto La vida de las cosas, fue seleccionada como curadora de la bienal de la imagen MOMENTA en Canadá, allí articuló una crítica a categorías que definen los objetos culturales como exóticos o no occidentales, y otros aspectos de la creatividad en la crisis de la sociedad de consumo. Con su ensayo El centenario de la Bauhaus: de conveniencias y conexiones, ganó el Premio Simón Bolívar de Periodismo en 2019, allí aborda las relaciones entre los fundamentos críticos de la Bauhaus, el arte contemporáneo y la artesanía.

Sus proyectos curatoriales han sido exhibidos en instituciones como el Centro Internacional de Fotografía de Nueva York, el Jeu de Paume, la Fundación Cartier pour l‘Art Contemporain en París, Photographers Gallery en Londres, y más recientemente en Les Rencontres d’Arles con la muestra Los vampiros no le temen al espejo, sobre gótico tropical en Cali. 

Pablo León de la Barra

Pablo León de la Barra

Nacido en la Ciudad de México en 1972. PhD en historia y teoría de la arquitectura y el arte en la Architectural Association, de Londres. Fue seleccionado como curador del Guggenheim UBS MAP Global Art Initiative para latinoamérica, un programa dedicado a la colaboración e interacción entre curadores, artistas y público de distintas regiones.

León de la Barra ha dado conferencias en numerosos eventos y ha participado en muchos simposios internacionales, incluidos el Serpentine Gallery Marathon, Londres (2008, 2010, 2011); Cisneros Seminar, Caracas (2012); Temas Centrales, Teorética, Costa Rica (2012); Rethinking Latin American Art Symposium, MOLA/LA, MALI/Lima (2011); Video Brasil, Sao Paulo (2011); y The Curators, Witte de With, Rotterdam (2009). En 2012, León de la Barra recibió el primer Premio de Viaje Colección Patricia Phelps de Cisneros para Centroamérica y el Caribe en honor a Virginia Pérez-Ratton.

José Ruíz

José Ruíz

Artista e historiador del arte de la Universidad de los Andes, centrando su trabajo en la investigación y archivo de gráfica popular, fotografía, arquitectura y arte latinoamericano. Es co-fundador de Ediciones Réplica, dedicada a la investigación y preservación de archivos fotográficos, y director artístico en Gráficas Molinari, donde explora el desarrollo y circulación de la gráfica popular en Cali desde los años 50. Como investigador asociado en el proyecto Tipo, Lito, Calavera: historias del diseño gráfico en Colombia, dirigido por el estudio Piedra, Tijera, Papel, investiga la historia del diseño gráfico en el país. También ha desarrollado Por las galerías, que examina la historia de las galerías comerciales y espacios autogestionados en Bogotá desde 1940, ganando la beca de Investigación en Artes de IDARTES y la beca Red Galería Santafé en 2018. Ha curado exposiciones como Óscar Monsalve: Unidad Mínima en Espacio El Dorado (2024), Sergio, la cámara y yo en el mismo espacio (2023), y Un supuesto fotográfico: The Family of Man (2022).

También ha dirigido exposiciones como Los archivos de Beatriz González (2020-2021) y Motivos Tropicales (2019). Entre sus exposiciones individuales destacan Tocar con los ojos, mirar con la lengua, lamer con las manos (2023) y Aquí roban oro (2023). Participó en exposiciones colectivas como Aún por nombrar en Nueva York (2022-2023) y Buscando el Dorado en Bogotá (2022-2023).

English Link