Esta exposición está basada en un viaje en automóvil que hizo el artista desde Chicago (saliendo de la entrada principal del Art Institute) hasta el muelle de Santa Mónica en Los Ángeles, siguiendo la mítica y ruinosa ruta 66. Dicha aventura de culto, entre cursi y anacrónica, que duró 25 días y 9700 km, significó para el artista el fin de una etapa que abarca procesos artísticos, personales, ideológicos y culturales. En la presentación se presenta una doble instalación que, además de anecdótica y autobiográfica, espeja dos miradas de los Estados Unidos: la idealización del viaje (los paisajes, la carretera, las puestas de sol, los avisos publicitarios) y la cultura en decadencia, entre triste y agónica, que se traduce bien en los cuartos de motel con olor a cigarrillo y en todos los olvidados del imperio capitalista.
El trabajo de Daniel Salamanca parte de una curiosidad constante por entender procesos propios a la cognición, Sus proyectos son una forma de hacer visible o de materializar la facultad de elegir, comparar, organizar, asociar, estructurar o sistematizar información. Suele hacerse preguntas críticas sobre la existencia, las relaciones sociales, el viaje, el tiempo etc. Salamanca estudió Artes Visuales en la Universidad Javeriana de Bogotá y cursó una maestría en el departamento de Pintura y Dibujo del Instituto de Arte de Chicago donde le otorgaron la beca New Artist Society Scholarship. Su obra se ha expuesto en eventos artísticos como el Segundo Salón de Arte Joven del Mambo (2006), Artecamara - Artbo (2007, 2010 y 2012), Salón Regional Zona Centro (2009), 17º festival Sesc-VideoBrasil (2011), Ciclo Prisma de la Cámara de Comercio (2016-2018) y en exposiciones colectivas tales como el III Salón de Arte Bidimensional en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (2007), Una enciclopedia para toda la familia en el Museo de Antioquia (2008), Casa de Citas en el Museo de Antioquia (2009), Tales On Error en Casa de América y Biblioteca Luis Ángel Arango (2014 - 2015), Frente al Otro, Dibujos en el Postconflicto en Casa de América y El Parqueadero (2015), Within Receding Horizons en las Galerías Sullivan de la Escuela del Instituto de Arte de Chicago (2019), Designer Artist Citizen Site: Exploring Belonging en la escuela Ca’ Foscari Zattere en Venecia, Italia (2019), Fractured: Digital Topographies en Lithium Gallery, Chicago, entre otras. También ha expuesto individualmente y en dúo en galerías comerciales como Lokkus Arte Contemporáneo, 12:00, Nueveochenta y El Garaje, así como en espacios independientes (Laagencia, Lugar a Dudas, Salón Comunal y 4th Ward projects), entre otros. En el 2015 ganó una de las Becas de Creación para Artistas de Trayectoria Intermedia otorgada por el Ministerio de Cultura de Colombia y fue finalista del Premio Sara Modiano. Un año antes fue nominado a las Becas para Artistas Emergentes de CIFO (Cisneros Fontanals Art Foundation) y en 2011 hizo una residencia en Terra Una, Brasil
El trabajo de Daniel Salamanca parte de una curiosidad constante por entender procesos propios a la cognición, Sus proyectos son una forma de hacer visible o de materializar la facultad de elegir, comparar, organizar, asociar, estructurar o sistematizar información. Suele hacerse preguntas críticas sobre la existencia, las relaciones sociales, el viaje, el tiempo etc. Salamanca estudió Artes Visuales en la Universidad Javeriana de Bogotá y cursó una maestría en el departamento de Pintura y Dibujo del Instituto de Arte de Chicago donde le otorgaron la beca New Artist Society Scholarship. Su obra se ha expuesto en eventos artísticos como el Segundo Salón de Arte Joven del Mambo (2006), Artecamara - Artbo (2007, 2010 y 2012), Salón Regional Zona Centro (2009), 17º festival Sesc-VideoBrasil (2011), Ciclo Prisma de la Cámara de Comercio (2016-2018) y en exposiciones colectivas tales como el III Salón de Arte Bidimensional en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (2007), Una enciclopedia para toda la familia en el Museo de Antioquia (2008), Casa de Citas en el Museo de Antioquia (2009), Tales On Error en Casa de América y Biblioteca Luis Ángel Arango (2014 - 2015), Frente al Otro, Dibujos en el Postconflicto en Casa de América y El Parqueadero (2015), Within Receding Horizons en las Galerías Sullivan de la Escuela del Instituto de Arte de Chicago (2019), Designer Artist Citizen Site: Exploring Belonging en la escuela Ca’ Foscari Zattere en Venecia, Italia (2019), Fractured: Digital Topographies en Lithium Gallery, Chicago, entre otras. También ha expuesto individualmente y en dúo en galerías comerciales como Lokkus Arte Contemporáneo, 12:00, Nueveochenta y El Garaje, así como en espacios independientes (Laagencia, Lugar a Dudas, Salón Comunal y 4th Ward projects), entre otros. En el 2015 ganó una de las Becas de Creación para Artistas de Trayectoria Intermedia otorgada por el Ministerio de Cultura de Colombia y fue finalista del Premio Sara Modiano. Un año antes fue nominado a las Becas para Artistas Emergentes de CIFO (Cisneros Fontanals Art Foundation) y en 2011 hizo una residencia en Terra Una, Brasil
El trabajo de Daniel Salamanca parte de una curiosidad constante por entender procesos propios a la cognición, Sus proyectos son una forma de hacer visible o de materializar la facultad de elegir, comparar, organizar, asociar, estructurar o sistematizar información. Suele hacerse preguntas críticas sobre la existencia, las relaciones sociales, el viaje, el tiempo etc. Salamanca estudió Artes Visuales en la Universidad Javeriana de Bogotá y cursó una maestría en el departamento de Pintura y Dibujo del Instituto de Arte de Chicago donde le otorgaron la beca New Artist Society Scholarship. Su obra se ha expuesto en eventos artísticos como el Segundo Salón de Arte Joven del Mambo (2006), Artecamara - Artbo (2007, 2010 y 2012), Salón Regional Zona Centro (2009), 17º festival Sesc-VideoBrasil (2011), Ciclo Prisma de la Cámara de Comercio (2016-2018) y en exposiciones colectivas tales como el III Salón de Arte Bidimensional en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (2007), Una enciclopedia para toda la familia en el Museo de Antioquia (2008), Casa de Citas en el Museo de Antioquia (2009), Tales On Error en Casa de América y Biblioteca Luis Ángel Arango (2014 - 2015), Frente al Otro, Dibujos en el Postconflicto en Casa de América y El Parqueadero (2015), Within Receding Horizons en las Galerías Sullivan de la Escuela del Instituto de Arte de Chicago (2019), Designer Artist Citizen Site: Exploring Belonging en la escuela Ca’ Foscari Zattere en Venecia, Italia (2019), Fractured: Digital Topographies en Lithium Gallery, Chicago, entre otras. También ha expuesto individualmente y en dúo en galerías comerciales como Lokkus Arte Contemporáneo, 12:00, Nueveochenta y El Garaje, así como en espacios independientes (Laagencia, Lugar a Dudas, Salón Comunal y 4th Ward projects), entre otros. En el 2015 ganó una de las Becas de Creación para Artistas de Trayectoria Intermedia otorgada por el Ministerio de Cultura de Colombia y fue finalista del Premio Sara Modiano. Un año antes fue nominado a las Becas para Artistas Emergentes de CIFO (Cisneros Fontanals Art Foundation) y en 2011 hizo una residencia en Terra Una, Brasil
El trabajo del artista se ha desarrollado en torno a la pintura, estudio de la imagen a través de la revisión de archivos físicos y digitales. Involucra en su practica el dibujo, la fotografía, el cine y la instalación. En la actualidad sus procesos están guiados por dos investigaciones paralelas: la primera reflexiona sobre los mecanismos de representación de la realidad, las imágenes de flujo y sus implicaciones políticas. La segunda indaga sobre el paisaje y los procesos de migración, utilizando como recurso la revisión de archivos domésticos, literatura y el trabajo de campo. Contreras estudió Producción de Radio y TV en la Universidad Manuela Beltran de Bucaramanga (2015) y es Maestro en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander (2013). Ha hecho exposiciones individuales y colectivas entre las que se encuentran: 2020 SCROLL, Galería 12:00 DOCE CERO CERO. Bogotá ;2018 FOTOGRAMAS, Galería 12:00 DOCE CERO CERO. Bogotá; 2017 El Trópico, Corporación Artística y Cultural TOTEM. BUCARAMANGA; 2013 La Intimidad De Unas Paredes, sala de exposiciones Centro Colombo Americano, Bucaramanga. Colectivas: 2020 TELEFOTO, galería Elvira Moreno, Bogotá; 2020 Banco De La Republica, Interior - Exterior, Bucaramanga; 2019 Salón De Arte Joven, Club El Nogal, Bogotá; 2019 Hybrid Contemporary Art Fair, Junto a “Espacio 101” en Madrid, España.; 2018 Espacios Revelados, Colombia, Fundación Siemens. Bucaramanga; 2018 Barcu, Feria internacional De Arte y Cultura De Bogotá, Casa Spotligh; 2018 Animal Político, Adrián Ibáñez Galería. Tabio Cundinamarca
El trabajo del artista se ha desarrollado en torno a la pintura, estudio de la imagen a través de la revisión de archivos físicos y digitales. Involucra en su practica el dibujo, la fotografía, el cine y la instalación. En la actualidad sus procesos están guiados por dos investigaciones paralelas: la primera reflexiona sobre los mecanismos de representación de la realidad, las imágenes de flujo y sus implicaciones políticas. La segunda indaga sobre el paisaje y los procesos de migración, utilizando como recurso la revisión de archivos domésticos, literatura y el trabajo de campo. Contreras estudió Producción de Radio y TV en la Universidad Manuela Beltran de Bucaramanga (2015) y es Maestro en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander (2013). Ha hecho exposiciones individuales y colectivas entre las que se encuentran: 2020 SCROLL, Galería 12:00 DOCE CERO CERO. Bogotá ;2018 FOTOGRAMAS, Galería 12:00 DOCE CERO CERO. Bogotá; 2017 El Trópico, Corporación Artística y Cultural TOTEM. BUCARAMANGA; 2013 La Intimidad De Unas Paredes, sala de exposiciones Centro Colombo Americano, Bucaramanga. Colectivas: 2020 TELEFOTO, galería Elvira Moreno, Bogotá; 2020 Banco De La Republica, Interior - Exterior, Bucaramanga; 2019 Salón De Arte Joven, Club El Nogal, Bogotá; 2019 Hybrid Contemporary Art Fair, Junto a “Espacio 101” en Madrid, España.; 2018 Espacios Revelados, Colombia, Fundación Siemens. Bucaramanga; 2018 Barcu, Feria internacional De Arte y Cultura De Bogotá, Casa Spotligh; 2018 Animal Político, Adrián Ibáñez Galería. Tabio Cundinamarca
El trabajo del artista se ha desarrollado en torno a la pintura, estudio de la imagen a través de la revisión de archivos físicos y digitales. Involucra en su practica el dibujo, la fotografía, el cine y la instalación. En la actualidad sus procesos están guiados por dos investigaciones paralelas: la primera reflexiona sobre los mecanismos de representación de la realidad, las imágenes de flujo y sus implicaciones políticas. La segunda indaga sobre el paisaje y los procesos de migración, utilizando como recurso la revisión de archivos domésticos, literatura y el trabajo de campo. Contreras estudió Producción de Radio y TV en la Universidad Manuela Beltran de Bucaramanga (2015) y es Maestro en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander (2013). Ha hecho exposiciones individuales y colectivas entre las que se encuentran: 2020 SCROLL, Galería 12:00 DOCE CERO CERO. Bogotá ;2018 FOTOGRAMAS, Galería 12:00 DOCE CERO CERO. Bogotá; 2017 El Trópico, Corporación Artística y Cultural TOTEM. BUCARAMANGA; 2013 La Intimidad De Unas Paredes, sala de exposiciones Centro Colombo Americano, Bucaramanga. Colectivas: 2020 TELEFOTO, galería Elvira Moreno, Bogotá; 2020 Banco De La Republica, Interior - Exterior, Bucaramanga; 2019 Salón De Arte Joven, Club El Nogal, Bogotá; 2019 Hybrid Contemporary Art Fair, Junto a “Espacio 101” en Madrid, España.; 2018 Espacios Revelados, Colombia, Fundación Siemens. Bucaramanga; 2018 Barcu, Feria internacional De Arte y Cultura De Bogotá, Casa Spotligh; 2018 Animal Político, Adrián Ibáñez Galería. Tabio Cundinamarca