Para ARTBO | Temporada, al no contar con un espacio físico, proponemos materializar el programa online que titulamos Conozca al artista | Meet the artist, por medio de la visita al taller de los artistas Lía García, Luis Fernando Ramírez, Santiago Leal y Andrés Valles. Adicionalmente, tendremos obras de Juan David Laserna y Oskar Romo que hacen parte de proyectos nuevos o no expuestos hasta el momento. Buscamos proporcionarle al público la oportunidad de conocer a los artistas en su espacio de trabajo y conocer más a fondo su trabajo.
Para Artbo Temporada presentaremos algunas piezas nuevas del proyecto Mármol Blanco, las cuales surgen de textos encontrados en la ciudad y posteriormente plasmados en bloques de icopor tratados que asemejan placas conmemorativas de mármol. Juan David Laserna es un artista cuya obra se desarrolla en diversos medios como la fotografía, la instalación, el collage y la pintura siendo ésta última la que conceptualmente enmarca su proceso, usando el uso expandido de materiales, la transformación digital de datos a imagen, el collage, la semiótica del color y la intervención en publicaciones comerciales para establecer un diálogo entre el ready- made y el archivo con el acercamiento básico de una disciplina tradicional.
Para Artbo Temporada presentaremos algunas piezas nuevas del proyecto Mármol Blanco, las cuales surgen de textos encontrados en la ciudad y posteriormente plasmados en bloques de icopor tratados que asemejan placas conmemorativas de mármol. Juan David Laserna es un artista cuya obra se desarrolla en diversos medios como la fotografía, la instalación, el collage y la pintura siendo ésta última la que conceptualmente enmarca su proceso, usando el uso expandido de materiales, la transformación digital de datos a imagen, el collage, la semiótica del color y la intervención en publicaciones comerciales para establecer un diálogo entre el ready- made y el archivo con el acercamiento básico de una disciplina tradicional.
Lía García centra su proceso en una investigación continua en el dibujo y sus posibilidades en el arte contemporáneo. Sus intereses se centran en la relación entre la arquitectura, la ciudad y las relaciones que entre ellos se establecen. Para ARTBO Temporada, planteamos una visita en su taller donde se exhibirán piezas de diversos proyectos desarrollados en los últimos años. Lia García ha expuesto nacional e internacionalmente en eventos como 8 Salón regional de artistas (2014), Leguajes de Papel, Galería el Museo Bogotá (2016), Misión Imposible, Galería Páramo, Guadalajara (2016), Iconografías del barrio Centro de experiencia , Bogotá (2020), Territorios Expandidos, Rincón Bogotá, (2020), I can read now ,Montenegro Art Projects, Miami (2012).
Lía García centra su proceso en una investigación continua en el dibujo y sus posibilidades en el arte contemporáneo. Sus intereses se centran en la relación entre la arquitectura, la ciudad y las relaciones que entre ellos se establecen. Para ARTBO Temporada, planteamos una visita en su taller donde se exhibirán piezas de diversos proyectos desarrollados en los últimos años. Lia García ha expuesto nacional e internacionalmente en eventos como 8 Salón regional de artistas (2014), Leguajes de Papel, Galería el Museo Bogotá (2016), Misión Imposible, Galería Páramo, Guadalajara (2016), Iconografías del barrio Centro de experiencia , Bogotá (2020), Territorios Expandidos, Rincón Bogotá, (2020), I can read now ,Montenegro Art Projects, Miami (2012).
Oskar Romo, quien vive y trabaja en Pasto, artista ha desarrollado en los últimos años una extensa investigación en torno a la pintura y el dibujo creando un alfabeto visual individual y particular en el cual calaveras, monstruos, serpientes, figuras etéreas, símbolos que aluden a lo espiritual, lo cotidiano, lo humano, la muerte y la sexualidad, se enmarcan en un pensamiento contemporáneo desde la región. Para ARTBO temporada presentaremos algunas piezas de sus series recientes las cuales dan cuenta de su investigación alrededor del dibujo y la pintura. Oskar Romo ha exhibido su trabajo en diferentes eventos e instituciones a nivel nacional e internacional. Su obra recientemente fue adquirida por el Museo de Arte Moderno de Medlelin.
Oskar Romo, quien vive y trabaja en Pasto, artista ha desarrollado en los últimos años una extensa investigación en torno a la pintura y el dibujo creando un alfabeto visual individual y particular en el cual calaveras, monstruos, serpientes, figuras etéreas, símbolos que aluden a lo espiritual, lo cotidiano, lo humano, la muerte y la sexualidad, se enmarcan en un pensamiento contemporáneo desde la región. Para ARTBO temporada presentaremos algunas piezas de sus series recientes las cuales dan cuenta de su investigación alrededor del dibujo y la pintura. Oskar Romo ha exhibido su trabajo en diferentes eventos e instituciones a nivel nacional e internacional. Su obra recientemente fue adquirida por el Museo de Arte Moderno de Medlelin.
La obra de Santiago Leal es multifacética y multimedial y en ella refleja ilusiones de ideales de vida, incluyendo sueños utópicos que la mayoría terminan en desencantos. Su trabajo se basa en la eterna búsqueda de la definición del comportamiento humano, entendiendo la vida como el momento que existe entre las exploraciones de los deseos y la búsqueda de motivaciones para explorar el mundo. En esta búsqueda, Leal hace uso de una amplia gama de medios, enfocándose en el “qué” y buscando el “cómo”, adaptándose al medio que cada proyecto requiere. Santiago Leal cuenta con exposiciones a nivel nacional e internacional en instituciones públicas y privadas así como evnetos tales como el Museo de Arte Moderno de Bogotá, NC Arte Bogotá, Chelsea College of Arts and Design Londres, Institute of Contemporary Arts, Singapur, Galería Páramo Guadalajara, Galería El Museo Bogotá, Rincón Bogotá entre otros.
La obra de Santiago Leal es multifacética y multimedial y en ella refleja ilusiones de ideales de vida, incluyendo sueños utópicos que la mayoría terminan en desencantos. Su trabajo se basa en la eterna búsqueda de la definición del comportamiento humano, entendiendo la vida como el momento que existe entre las exploraciones de los deseos y la búsqueda de motivaciones para explorar el mundo. En esta búsqueda, Leal hace uso de una amplia gama de medios, enfocándose en el “qué” y buscando el “cómo”, adaptándose al medio que cada proyecto requiere. Santiago Leal cuenta con exposiciones a nivel nacional e internacional en instituciones públicas y privadas así como evnetos tales como el Museo de Arte Moderno de Bogotá, NC Arte Bogotá, Chelsea College of Arts and Design Londres, Institute of Contemporary Arts, Singapur, Galería Páramo Guadalajara, Galería El Museo Bogotá, Rincón Bogotá entre otros.
Para Artbo temporada proponemos al público conocer y visitar el taller de Andrés Valles en el cual encontrarán piezas representativas de diferentes proyectos realizados en los últimos años. La obra de Andrés Valles tiene como ejes centrales de su investigación la perspectiva, el diseño y la geometría, elementos directamente relacionados con su interés en la arquitectura como obra y objeto. Andrés Valles trabaja en formatos bidimensionales y tridimensionales que dan cuenta de su interés por la arquitectura y los espacios aquitectónicos, resaltando la manera de hacer manual como parte central de su proceso. Andrés Valles ha participado en eventos e instituciones públicasy privadas como la V Bienal de Artes Plásticas y Visuales , Fundación Gilberto Alzate Bogotá (2018), Paris Desing Week, Galerie Joseph Turenne, Paris (2017), Plecto Galería , Medellín, Colombia, Rincón, Bogotá, Colombia, Galería Beta, Bogotá, Colombia, Museo de Arte Moderno de Medellín entre otros.
Para Artbo temporada proponemos al público conocer y visitar el taller de Andrés Valles en el cual encontrarán piezas representativas de diferentes proyectos realizados en los últimos años. La obra de Andrés Valles tiene como ejes centrales de su investigación la perspectiva, el diseño y la geometría, elementos directamente relacionados con su interés en la arquitectura como obra y objeto. Andrés Valles trabaja en formatos bidimensionales y tridimensionales que dan cuenta de su interés por la arquitectura y los espacios aquitectónicos, resaltando la manera de hacer manual como parte central de su proceso. Andrés Valles ha participado en eventos e instituciones públicasy privadas como la V Bienal de Artes Plásticas y Visuales , Fundación Gilberto Alzate Bogotá (2018), Paris Desing Week, Galerie Joseph Turenne, Paris (2017), Plecto Galería , Medellín, Colombia, Rincón, Bogotá, Colombia, Galería Beta, Bogotá, Colombia, Museo de Arte Moderno de Medellín entre otros.
Luis Fernando Ramírez ,quien es arquitecto de formación, ha desarrollado su obra con un interés centrado en éste campo, en particular la arquitectura moderna, sin dejar de lado otros interéses como la música, o en los últimos años sobre las abejas, como un ecosistema de construcción y arquitectura que han activado , habitando en ellas, estructuras/esculturas creadas por el artista. Para ARTBO temporada , los asistentes tendrán la oportunidad de conocer el taller del artista, poder conversar sobre su proceso y conocer algunos proyectos que tendrá expuestos en su estudio. Luis Fernando Ramìrez ha expuesto en diferentes instituciones públicas y privadas asi como eventos tales como : Kunsthaus Baselland (Suiza), Fundación Joan Miró (España), Te Tuhi Contemporary Art Space (Nueva Zelanda) ,Pratt Manhattan Gallery ( NYC), Premio Luis Caballero 2009 y 2017 (Bogotá, Colombia), Encuentro Internacional MED 2007 ( Medellìn, Colombia), Bienal Internacional de Cartagena (Colombia) Salón Regional de Artes 2005 (Tunja, Colombia) Fondo Nacinal de Artes (Buenos Aires, Argentina), ESpacio Odeón (Bogotá,Colombia), Fundación Gilberto Alzate Avendaño (Bogotá, Colombia) entre otros.