Espacio Continuo

Contacto: Katy Hernández
CALLE 77A #12A-35

La memoria es un recurso para recordar el pasado; en ella se construyen versiones de la historia, sin embargo su carácter maleable reconfigura constantemente los testimonios visuales. Las obras presentadas son el resultado de accionar la memoria desde las imágenes. Eduard Moreno, con su obra Ultramar III representa archivos imaginarios con elementos barrocos que denotan el colonialismo y sus futuras genealogías, estas imágenes “del pasado” nunca existieron pero su carácter de archivo las legitimiza con el público. Al reconstruir un tiempo y espacio en los guiones gráficos de Treno Clemencia Echeverri evoca los gritos que llama a los desaparecidos en el rio Cauca, resultado de una guerra sin fin que ha puesto en tensión constante la memoria y el olvido; una dicotomía que se ha usado para la construcción de nación y territorio. En su obra Solo de volin, Mario Opazo en un acto poético un violín es activado por la brisa del paisaje tocando notas que llaman a los desaparecidos por la dictadura chilena. Abarcando la memoria desde los objetos domésticos María Elvira Escallon y Ana María Rueda en Mesa de trabajo y Línea a línea recuerdan nuestros vínculos con el pasado. Escallón modelando el barro transforma la imagen de la venus en un brazo/árbol invocando escenarios míticos ubicados en algún presente/pasado. Por último, Rueda hace uso de telas para dibujar y desdibujar la intimidad del hogar desde su interior. Organizándolo, dividiéndolo, señalando unidades y provocando que estas telas actúen como un archivo que salva historias.

Contacto

Espacio Continuo
Katy Hernández
CALLE 77A #12A-35
3143651597
María Elvira Escallón
De la serie cultivos, 2007
Impresión digital giclée sobre papel de algodón
58 x 80

Reseña del artista

Estudió Psicología en la Universidad Javeriana y simultáneamente se formó como artistas en diferentes talleres y centros académicos. Es Maestra en Teoría e Historia del Arte de la Universidad Nacional de Colombia y profesora de la Facultad de Artes de la Universidad Javeriana. Su trabajo muestra un énfasis en el proceso y se desarrolla en torno a temas como la relación cultura-naturaleza, memoria y vulnerabilidad de los monumentos. Cada proyecto sigue su camino visual único. Sus intervenciones escultóricas efímeras e instalaciones realizadas en lugares inaccesibles son documentadas en video y fotografía. Los orígenes de los materiales empleados, así como la forma especifica de obtenerlos son de gran importancia en muchos de sus proyectos ya que son el puente a los aspectos conceptuales del trabajo. Su obra ha recibido reconocimientos como el Premio Luis Caballero III Edición, La Beca Nacional de Creación Individual del Ministerio de Cultura 2014 y 2005, Beca en la Categoría de Patrimonio del IDCT 2006, el Primer Premio del Salón Regional de Artistas de Bogotá de 1997, se ha expuesto internacionalmente en Inglaterra, Francia, Alemania, España, La Habana, Brasil, Estados Unidos y Sídney. Su trabajo hace parte de colecciones privadas e institucionales en Colombia y en el exterior.

Acerca del artista
Clemencia Echeverri
Río por asalto, 2018
Fotografía digital
130 x 103

Reseña del artista

Nació en Salamina, Caldas, en 1950. Reside y trabaja en Bogotá. Realizó sus estudios de pregrado en Comunicación Visual en la Universidad Pontificia Bolivariana y de Artes Plásticas en la Universidad de Antioquia. A nivel de posgrado, cursó una maestría en Artes Visuales y, posteriormente, estudió Historia del Arte Contemporáneo y Teoría en el Chelsea College of Arts en Londres. Fue docente de artes de pregrado y posgrado por 27 años en la Universidad de Antioquia y Nacional de Colombia. Su carrera artística comenzó con un énfasis en la pintura y luego en la escultura. Desde los años 90 explora problemas relacionados con la violencia, la memoria y la fuerza de la naturaleza en Colombia. Mediante el dibujo, el video, la fotografía, la video-instalación, el sonido y la interactividad; crea proyectos que exigen salidas de campo, investigación, compromiso social y tecnología. Su retrospectiva LIMINAL/Clemencia Echeverri, curada por María Margarita Malagón, presentó una selección de los últimos 20 años de su obra. Fue realizada en el Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU) del Banco de la República de Colombia en el 2019-20. Por otro lado, desde agosto de 2019 hasta enero de 2020, la artista presentó su obra Duelos en "Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria"; como parte del Premio a la Creación 2019 del Museo Nacional de Colombia con apoyo del Ministerio de Cultura. En los últimos años, ha realizado proyectos de video-instalación con la participación en varios eventos nacionales e internacionales, entre los que sobresalen: Sin Cielo en la 23 Bienal de Sídney y en Art Gallery of Guelph, Canadá (2020-21). Treno en Here/Now: Visiones actuales de Colombia, Holanda (2019). Río por Asalto en la XII Bienal de Shanghái bajo la curaduría de Cuauhtemoc Medina, China (2018). Treno en La Vuelta, ‘Les Reencontres de la Photographie’; Arles, Francia (2017). Versión Libre en ‘Desde Medellín, Una escena artística colombiana’ en el Museé dárt Les Abattoirs; Tolouse, Francia (2017). Treno en ‘Waterweavers’ en Bard Graduate Center; Nueva York (2014), Casa de América; Washington (2015) y Conde Duque, Madrid (2015).

Acerca del artista
Mario Opazo
Delirio, 2021
Fotografías y diorama
40 x 40 x 40

Reseña del artista

Artista plástico y realizador audiovisual de origen chileno. Profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente su obra se orienta hacia las posibles relaciones entre lo performativo, lo audiovisual. Su ánimo interdisciplinario lo ha llevado a proponer productos estéticos “des generados” y fluctuantes entre el contenido y el medio, entre la narrativas tradicionales y experimentales, que ubican su lugar de configuración más en la conducta creativa que en las destrezas y habilidades disciplinares tradicionales, acudiendo a una posible subversión de los límites y particularidades de los lenguajes plásticos. Realiza acciones de resistencia y gestos micro políticos que develan su posición y punto de vista crítico frente al mundo contemporáneo. Ha participado en importante eventos como: la 52º Bienal Internacional de Arte de Venecia, la Bienal de la Habana y la Bienal de Mercosur. Fue ganador del Premio al Arte Latinoamericano en el MOLAA, Los Ángeles EE.UU. Ha participado varios años en los RENCONTRES INTERNATIONALES PARÍS / BERLIN / MADRID en el Centro Georges Pompidou y en Beaux-arts de París y en el Museo Nacional Reina Sofía en Madrid. A exhibido su trabajo en exposiciones individuales y colectivas dentro y fuera del país, se destaca el estreno de su documental dedicado al estado del pueblo Saharaui titulado: “AMARGO COMO LA VIDA”, en el espacio INTERMEDIAE del CENTRO CULTURAL MATADERO MADRID. Ha sido nominado a becas y premios de creación, entre ellos se destacan: la nominación a la Beca Guggenheim por Paulo Bruscky en el año 2000 y la nominación al Premio Luis Caballero en el 2008. Se destaca su exhibición individual “Territorio Fugitivo”, inaugurada en marzo del 2008 en la Galería Gabriela Mistral en Santiago de Chile. Entre otros premios importantes, ha recibido el Primer Premio en el 36º Salón Nacional de Artistas en Colombia, el premio Luis Caballero en el 2010, el Primer Premio en el salón de Arte Joven, el Primer Premio en el I Salón de Arte Bidimensional, el Primer Premio en el Salón Kent Explora de la British American Tobaco e innumerables menciones y reconocimientos a su trabajo.

Acerca del artista
Mario Opazo
Solo de violin, 2017
Video digital
81 x 70 cm

Reseña del artista

Artista plástico y realizador audiovisual de origen chileno. Profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente su obra se orienta hacia las posibles relaciones entre lo performativo, lo audiovisual. Su ánimo interdisciplinario lo ha llevado a proponer productos estéticos “des generados” y fluctuantes entre el contenido y el medio, entre la narrativas tradicionales y experimentales, que ubican su lugar de configuración más en la conducta creativa que en las destrezas y habilidades disciplinares tradicionales, acudiendo a una posible subversión de los límites y particularidades de los lenguajes plásticos. Realiza acciones de resistencia y gestos micro políticos que develan su posición y punto de vista crítico frente al mundo contemporáneo. Ha participado en importante eventos como: la 52º Bienal Internacional de Arte de Venecia, la Bienal de la Habana y la Bienal de Mercosur. Fue ganador del Premio al Arte Latinoamericano en el MOLAA, Los Ángeles EE.UU. Ha participado varios años en los RENCONTRES INTERNATIONALES PARÍS / BERLIN / MADRID en el Centro Georges Pompidou y en Beaux-arts de París y en el Museo Nacional Reina Sofía en Madrid. A exhibido su trabajo en exposiciones individuales y colectivas dentro y fuera del país, se destaca el estreno de su documental dedicado al estado del pueblo Saharaui titulado: “AMARGO COMO LA VIDA”, en el espacio INTERMEDIAE del CENTRO CULTURAL MATADERO MADRID. Ha sido nominado a becas y premios de creación, entre ellos se destacan: la nominación a la Beca Guggenheim por Paulo Bruscky en el año 2000 y la nominación al Premio Luis Caballero en el 2008. Se destaca su exhibición individual “Territorio Fugitivo”, inaugurada en marzo del 2008 en la Galería Gabriela Mistral en Santiago de Chile. Entre otros premios importantes, ha recibido el Primer Premio en el 36º Salón Nacional de Artistas en Colombia, el premio Luis Caballero en el 2010, el Primer Premio en el salón de Arte Joven, el Primer Premio en el I Salón de Arte Bidimensional, el Primer Premio en el Salón Kent Explora de la British American Tobaco e innumerables menciones y reconocimientos a su trabajo.

Acerca del artista
Eduard Moreno
Kuarimpøtø, 2022
Huella de impresión de golpe sobre papel carbón
60 x 60

Reseña del artista

Artista plástico de la Universidad Nacional. En sus proyectos intenta organizar un cuerpo de ocupación y ejercicio que de cuenta de preocupaciones formales y conceptuales, tendientes a sentir o disentir de los sistemas y relaciones culturales que han sido dadas como estratos, hábitos o acostumbramientos, -registros barrocos o abigarrados que bordean nuestra habitación como ethos o vidas particulares de nuestro ser latinoamericanos hoy-; para con ello, ensayar operaciones plásticas, imágenes alegóricas o poéticas, corporalidades en devenir o resistencia, que sumen otras formas de afectos y relación. Por ello es constante en su trabajo el uso del concepto de archivo, develando en sus marcos genealógicos y aporéticos, ciertas marcas del drama humano que, en sus proyecciones de fuerza, moral, memoria, iteración, subjetivación, territorialización o inmunidad, dejan entrever también, transferencias y afectos inconscientes de su constitución: la escisión, el vacío interior o desolado, la indigencia de nuestra subjetividad moderna, la quebrazón y conflictividad de nuestra dignidad humana, la melancolía o el duelo. En sus proyectos más recientes, estas velaciones o develaciones constantes, han venido incrementando su potencia, apostando por una organización compleja, descubriendo la necesidad de vincularse con los lugares del cuidado y la alteridad, y encontrando en la ocupación de espacios públicos e institucionales, un avance de la operación plástica como mediación y pedagogía propicia para aplicar voluntades emancipatorias o sublevantes. Así, el archivo y su registro, comprometido en los cuerpos mismos, como flujos y afectos, organiza un pensamiento y sentir biológico que exige un nuevo rigor y aliento en la comprensión y praxis del ejercicio sensible.

Acerca del artista
Eduard Moreno
Estudio de suelos, 2016
Pintura
42 x 38

Reseña del artista

Artista plástico de la Universidad Nacional. En sus proyectos intenta organizar un cuerpo de ocupación y ejercicio que de cuenta de preocupaciones formales y conceptuales, tendientes a sentir o disentir de los sistemas y relaciones culturales que han sido dadas como estratos, hábitos o acostumbramientos, -registros barrocos o abigarrados que bordean nuestra habitación como ethos o vidas particulares de nuestro ser latinoamericanos hoy-; para con ello, ensayar operaciones plásticas, imágenes alegóricas o poéticas, corporalidades en devenir o resistencia, que sumen otras formas de afectos y relación. Por ello es constante en su trabajo el uso del concepto de archivo, develando en sus marcos genealógicos y aporéticos, ciertas marcas del drama humano que, en sus proyecciones de fuerza, moral, memoria, iteración, subjetivación, territorialización o inmunidad, dejan entrever también, transferencias y afectos inconscientes de su constitución: la escisión, el vacío interior o desolado, la indigencia de nuestra subjetividad moderna, la quebrazón y conflictividad de nuestra dignidad humana, la melancolía o el duelo. En sus proyectos más recientes, estas velaciones o develaciones constantes, han venido incrementando su potencia, apostando por una organización compleja, descubriendo la necesidad de vincularse con los lugares del cuidado y la alteridad, y encontrando en la ocupación de espacios públicos e institucionales, un avance de la operación plástica como mediación y pedagogía propicia para aplicar voluntades emancipatorias o sublevantes. Así, el archivo y su registro, comprometido en los cuerpos mismos, como flujos y afectos, organiza un pensamiento y sentir biológico que exige un nuevo rigor y aliento en la comprensión y praxis del ejercicio sensible.

Acerca del artista
Eduard Moreno
Ultramar III, 2014
Calco y huella
180 x 97

Reseña del artista

Artista plástico de la Universidad Nacional. En sus proyectos intenta organizar un cuerpo de ocupación y ejercicio que de cuenta de preocupaciones formales y conceptuales, tendientes a sentir o disentir de los sistemas y relaciones culturales que han sido dadas como estratos, hábitos o acostumbramientos, -registros barrocos o abigarrados que bordean nuestra habitación como ethos o vidas particulares de nuestro ser latinoamericanos hoy-; para con ello, ensayar operaciones plásticas, imágenes alegóricas o poéticas, corporalidades en devenir o resistencia, que sumen otras formas de afectos y relación. Por ello es constante en su trabajo el uso del concepto de archivo, develando en sus marcos genealógicos y aporéticos, ciertas marcas del drama humano que, en sus proyecciones de fuerza, moral, memoria, iteración, subjetivación, territorialización o inmunidad, dejan entrever también, transferencias y afectos inconscientes de su constitución: la escisión, el vacío interior o desolado, la indigencia de nuestra subjetividad moderna, la quebrazón y conflictividad de nuestra dignidad humana, la melancolía o el duelo. En sus proyectos más recientes, estas velaciones o develaciones constantes, han venido incrementando su potencia, apostando por una organización compleja, descubriendo la necesidad de vincularse con los lugares del cuidado y la alteridad, y encontrando en la ocupación de espacios públicos e institucionales, un avance de la operación plástica como mediación y pedagogía propicia para aplicar voluntades emancipatorias o sublevantes. Así, el archivo y su registro, comprometido en los cuerpos mismos, como flujos y afectos, organiza un pensamiento y sentir biológico que exige un nuevo rigor y aliento en la comprensión y praxis del ejercicio sensible.

Acerca del artista
Clemencia Echeverri
Fila, 2003
Fotoserigrafía sobre placa de acero inoxidable
15 x 150

Reseña del artista

Nació en Salamina, Caldas, en 1950. Reside y trabaja en Bogotá. Realizó sus estudios de pregrado en Comunicación Visual en la Universidad Pontificia Bolivariana y de Artes Plásticas en la Universidad de Antioquia. A nivel de posgrado, cursó una maestría en Artes Visuales y, posteriormente, estudió Historia del Arte Contemporáneo y Teoría en el Chelsea College of Arts en Londres. Fue docente de artes de pregrado y posgrado por 27 años en la Universidad de Antioquia y Nacional de Colombia. Su carrera artística comenzó con un énfasis en la pintura y luego en la escultura. Desde los años 90 explora problemas relacionados con la violencia, la memoria y la fuerza de la naturaleza en Colombia. Mediante el dibujo, el video, la fotografía, la video-instalación, el sonido y la interactividad; crea proyectos que exigen salidas de campo, investigación, compromiso social y tecnología. Su retrospectiva LIMINAL/Clemencia Echeverri, curada por María Margarita Malagón, presentó una selección de los últimos 20 años de su obra. Fue realizada en el Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU) del Banco de la República de Colombia en el 2019-20. Por otro lado, desde agosto de 2019 hasta enero de 2020, la artista presentó su obra Duelos en "Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria"; como parte del Premio a la Creación 2019 del Museo Nacional de Colombia con apoyo del Ministerio de Cultura. En los últimos años, ha realizado proyectos de video-instalación con la participación en varios eventos nacionales e internacionales, entre los que sobresalen: Sin Cielo en la 23 Bienal de Sídney y en Art Gallery of Guelph, Canadá (2020-21). Treno en Here/Now: Visiones actuales de Colombia, Holanda (2019). Río por Asalto en la XII Bienal de Shanghái bajo la curaduría de Cuauhtemoc Medina, China (2018). Treno en La Vuelta, ‘Les Reencontres de la Photographie’; Arles, Francia (2017). Versión Libre en ‘Desde Medellín, Una escena artística colombiana’ en el Museé dárt Les Abattoirs; Tolouse, Francia (2017). Treno en ‘Waterweavers’ en Bard Graduate Center; Nueva York (2014), Casa de América; Washington (2015) y Conde Duque, Madrid (2015).

Acerca del artista
Clemencia Echeverri
Guión gráfico - Treno, 2007
Collage
160 x 160

Reseña del artista

Nació en Salamina, Caldas, en 1950. Reside y trabaja en Bogotá. Realizó sus estudios de pregrado en Comunicación Visual en la Universidad Pontificia Bolivariana y de Artes Plásticas en la Universidad de Antioquia. A nivel de posgrado, cursó una maestría en Artes Visuales y, posteriormente, estudió Historia del Arte Contemporáneo y Teoría en el Chelsea College of Arts en Londres. Fue docente de artes de pregrado y posgrado por 27 años en la Universidad de Antioquia y Nacional de Colombia. Su carrera artística comenzó con un énfasis en la pintura y luego en la escultura. Desde los años 90 explora problemas relacionados con la violencia, la memoria y la fuerza de la naturaleza en Colombia. Mediante el dibujo, el video, la fotografía, la video-instalación, el sonido y la interactividad; crea proyectos que exigen salidas de campo, investigación, compromiso social y tecnología. Su retrospectiva LIMINAL/Clemencia Echeverri, curada por María Margarita Malagón, presentó una selección de los últimos 20 años de su obra. Fue realizada en el Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU) del Banco de la República de Colombia en el 2019-20. Por otro lado, desde agosto de 2019 hasta enero de 2020, la artista presentó su obra Duelos en "Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria"; como parte del Premio a la Creación 2019 del Museo Nacional de Colombia con apoyo del Ministerio de Cultura. En los últimos años, ha realizado proyectos de video-instalación con la participación en varios eventos nacionales e internacionales, entre los que sobresalen: Sin Cielo en la 23 Bienal de Sídney y en Art Gallery of Guelph, Canadá (2020-21). Treno en Here/Now: Visiones actuales de Colombia, Holanda (2019). Río por Asalto en la XII Bienal de Shanghái bajo la curaduría de Cuauhtemoc Medina, China (2018). Treno en La Vuelta, ‘Les Reencontres de la Photographie’; Arles, Francia (2017). Versión Libre en ‘Desde Medellín, Una escena artística colombiana’ en el Museé dárt Les Abattoirs; Tolouse, Francia (2017). Treno en ‘Waterweavers’ en Bard Graduate Center; Nueva York (2014), Casa de América; Washington (2015) y Conde Duque, Madrid (2015).

Acerca del artista
María Elvira Escallón
De la serie nuevas Floras do Sul, 2011
Impresión digital giclée
78 x 156

Reseña del artista

Estudió Psicología en la Universidad Javeriana y simultáneamente se formó como artistas en diferentes talleres y centros académicos. Es Maestra en Teoría e Historia del Arte de la Universidad Nacional de Colombia y profesora de la Facultad de Artes de la Universidad Javeriana. Su trabajo muestra un énfasis en el proceso y se desarrolla en torno a temas como la relación cultura-naturaleza, memoria y vulnerabilidad de los monumentos. Cada proyecto sigue su camino visual único. Sus intervenciones escultóricas efímeras e instalaciones realizadas en lugares inaccesibles son documentadas en video y fotografía. Los orígenes de los materiales empleados, así como la forma especifica de obtenerlos son de gran importancia en muchos de sus proyectos ya que son el puente a los aspectos conceptuales del trabajo. Su obra ha recibido reconocimientos como el Premio Luis Caballero III Edición, La Beca Nacional de Creación Individual del Ministerio de Cultura 2014 y 2005, Beca en la Categoría de Patrimonio del IDCT 2006, el Primer Premio del Salón Regional de Artistas de Bogotá de 1997, se ha expuesto internacionalmente en Inglaterra, Francia, Alemania, España, La Habana, Brasil, Estados Unidos y Sídney. Su trabajo hace parte de colecciones privadas e institucionales en Colombia y en el exterior.

Acerca del artista
Ana María Rueda
Un jardín propio, 2019
Imagen fotográfica impresa sobre lámina de acero inoxidable, lámina acrílica y estructura en hierro
197 x 135

Reseña del artista

Hablar… es una operación que comienza en dirección de fuera a dentro… Decir en cambio es una operación que empieza dentro del individuo. Es el intento de exteriorizar, manifestar, patentizar algo que hay en su intimidad. José Ortega y Gassset El hombre y la gente Relacionarse con la obra de Ana María implica entrar en contacto con superficies en las que radica esencialmente la sensibilidad, como la piel, y suponen por ello una íntima relación entre el interior que percibe y expresan, y el exterior con el que interactúan definiéndose (la superficie-sensibilidad del material, la del objeto, la del cuerpo, la de la artista, la del espectador). Gracias a su trabajo, la madera, el lienzo, la gasa, el papel translúcido se expresan a si mismos y al mismo tempo le permiten a la artista comunicar sus percepciones, intuiciones, experiencias. Son, de cierto modo, su propia piel. Además, las características físicas del papel y de cada una de las realidades que lo habitan se tornan simbólicas. Desde el papel como piel, a la sangre como vida y muerte, al agua como cuerpo, a la luz como enceguecimiento y revelación, a la oscuridad como signo ominoso y protector a la vez. Estas interrelaciones y los íntimos vínculos entre los materiales que utiliza, el cuerpo humano y la naturaleza constituyen un leitmotiv en la obra de Ana María que comenzó en la década de los años ochenta. Los materiales, los soportes, las líneas, las texturas, los colores, la disposición, la composición son expresivos en si mismos; expresan y se comunican a partir de su fisicalidad; pero también son simbólicos de comportamientos y sus consecuencias. Aluden a profundas conexiones entre los seres humanos y el mundo al que pertenecen, del que no obstante depender, destruyen. La piel en su obra dice no solo las vivencias de la artista, sino también las de aquellos y aquello que en su contexto colombiano han sido afectados y vulnerados por los conflictos sociopolíticos y los desequilibrios socioambientales que han tenido lugar a lo largo de múltiples décadas y persisten en el presente. La piel los revela en su sensibilidad, en su sensualidad, en su soledad, en su empatía, en su dolor. María Margarita Malagón-Kurka

Acerca del artista
Ana María Rueda
Línea a línea - Página segunda, 2018 - 2020
Acrílico sobre tela
150 x 100

Reseña del artista

Hablar… es una operación que comienza en dirección de fuera a dentro… Decir en cambio es una operación que empieza dentro del individuo. Es el intento de exteriorizar, manifestar, patentizar algo que hay en su intimidad. José Ortega y Gassset El hombre y la gente Relacionarse con la obra de Ana María implica entrar en contacto con superficies en las que radica esencialmente la sensibilidad, como la piel, y suponen por ello una íntima relación entre el interior que percibe y expresan, y el exterior con el que interactúan definiéndose (la superficie-sensibilidad del material, la del objeto, la del cuerpo, la de la artista, la del espectador). Gracias a su trabajo, la madera, el lienzo, la gasa, el papel translúcido se expresan a si mismos y al mismo tempo le permiten a la artista comunicar sus percepciones, intuiciones, experiencias. Son, de cierto modo, su propia piel. Además, las características físicas del papel y de cada una de las realidades que lo habitan se tornan simbólicas. Desde el papel como piel, a la sangre como vida y muerte, al agua como cuerpo, a la luz como enceguecimiento y revelación, a la oscuridad como signo ominoso y protector a la vez. Estas interrelaciones y los íntimos vínculos entre los materiales que utiliza, el cuerpo humano y la naturaleza constituyen un leitmotiv en la obra de Ana María que comenzó en la década de los años ochenta. Los materiales, los soportes, las líneas, las texturas, los colores, la disposición, la composición son expresivos en si mismos; expresan y se comunican a partir de su fisicalidad; pero también son simbólicos de comportamientos y sus consecuencias. Aluden a profundas conexiones entre los seres humanos y el mundo al que pertenecen, del que no obstante depender, destruyen. La piel en su obra dice no solo las vivencias de la artista, sino también las de aquellos y aquello que en su contexto colombiano han sido afectados y vulnerados por los conflictos sociopolíticos y los desequilibrios socioambientales que han tenido lugar a lo largo de múltiples décadas y persisten en el presente. La piel los revela en su sensibilidad, en su sensualidad, en su soledad, en su empatía, en su dolor. María Margarita Malagón-Kurka

Acerca del artista
Ana María Rueda
Línea a línea - Página primera, 2018 - 2020
Acrílico sobre tela
150 x 100

Reseña del artista

Hablar… es una operación que comienza en dirección de fuera a dentro… Decir en cambio es una operación que empieza dentro del individuo. Es el intento de exteriorizar, manifestar, patentizar algo que hay en su intimidad. José Ortega y Gassset El hombre y la gente Relacionarse con la obra de Ana María implica entrar en contacto con superficies en las que radica esencialmente la sensibilidad, como la piel, y suponen por ello una íntima relación entre el interior que percibe y expresan, y el exterior con el que interactúan definiéndose (la superficie-sensibilidad del material, la del objeto, la del cuerpo, la de la artista, la del espectador). Gracias a su trabajo, la madera, el lienzo, la gasa, el papel translúcido se expresan a si mismos y al mismo tempo le permiten a la artista comunicar sus percepciones, intuiciones, experiencias. Son, de cierto modo, su propia piel. Además, las características físicas del papel y de cada una de las realidades que lo habitan se tornan simbólicas. Desde el papel como piel, a la sangre como vida y muerte, al agua como cuerpo, a la luz como enceguecimiento y revelación, a la oscuridad como signo ominoso y protector a la vez. Estas interrelaciones y los íntimos vínculos entre los materiales que utiliza, el cuerpo humano y la naturaleza constituyen un leitmotiv en la obra de Ana María que comenzó en la década de los años ochenta. Los materiales, los soportes, las líneas, las texturas, los colores, la disposición, la composición son expresivos en si mismos; expresan y se comunican a partir de su fisicalidad; pero también son simbólicos de comportamientos y sus consecuencias. Aluden a profundas conexiones entre los seres humanos y el mundo al que pertenecen, del que no obstante depender, destruyen. La piel en su obra dice no solo las vivencias de la artista, sino también las de aquellos y aquello que en su contexto colombiano han sido afectados y vulnerados por los conflictos sociopolíticos y los desequilibrios socioambientales que han tenido lugar a lo largo de múltiples décadas y persisten en el presente. La piel los revela en su sensibilidad, en su sensualidad, en su soledad, en su empatía, en su dolor. María Margarita Malagón-Kurka

Acerca del artista
Juan David Laserna
ROJO, 2023
Collage
177 x 130

Reseña del artista

Artista plástico egresado de la Escuela de Artes Plásticas (2004) y Maestría en Artes Plásticas y Visuales (2010) de la Universidad Nacional de Colombia. Su trabajo comprende un variado grupo de estrategias que combinan medios y operaciones plásticas, usualmente dispuestas sobre la crítica visual y análisis de dispositivos mediáticos. En 2018 fue Ganador del IX premio Luis Caballero con el proyecto SET, es profesor universitario, miembro del colectivo Maski (www.maski.laveneno.org) con quienes desarrolla proyectos de investigación y creación desde 2005, ha sido premiado con la Beca para Estudiantes Sobresalientes de Postgrado de la vicerrectoría académica de la Universidad Nacional y la beca de creación del Ministerio de Cultura de Colombia (2015). Su trabajo hace parte de las colecciones del Museo de Antioquia, Museo de Arte Moderno de Barranquilla MAMB, del Museo de Arte Miguel Urrutia MAMU, el Museo de Arte de Pereira y el Museo de Bogotá. Sus proyectos han sido presentados de manera continua desde 2008, principalmente en instituciones y espacios independientes en las ciudades de Bogotá, Cali y Medellín.

Acerca del artista
Juan David Laserna
Estadio de techo, 2011
fotografía digital
55 x 75

Reseña del artista

Artista plástico egresado de la Escuela de Artes Plásticas (2004) y Maestría en Artes Plásticas y Visuales (2010) de la Universidad Nacional de Colombia. Su trabajo comprende un variado grupo de estrategias que combinan medios y operaciones plásticas, usualmente dispuestas sobre la crítica visual y análisis de dispositivos mediáticos. En 2018 fue Ganador del IX premio Luis Caballero con el proyecto SET, es profesor universitario, miembro del colectivo Maski (www.maski.laveneno.org) con quienes desarrolla proyectos de investigación y creación desde 2005, ha sido premiado con la Beca para Estudiantes Sobresalientes de Postgrado de la vicerrectoría académica de la Universidad Nacional y la beca de creación del Ministerio de Cultura de Colombia (2015). Su trabajo hace parte de las colecciones del Museo de Antioquia, Museo de Arte Moderno de Barranquilla MAMB, del Museo de Arte Miguel Urrutia MAMU, el Museo de Arte de Pereira y el Museo de Bogotá. Sus proyectos han sido presentados de manera continua desde 2008, principalmente en instituciones y espacios independientes en las ciudades de Bogotá, Cali y Medellín.

Acerca del artista
Juan David Laserna
Animal Print, 2023
Collage
195 x 300

Reseña del artista

Artista plástico egresado de la Escuela de Artes Plásticas (2004) y Maestría en Artes Plásticas y Visuales (2010) de la Universidad Nacional de Colombia. Su trabajo comprende un variado grupo de estrategias que combinan medios y operaciones plásticas, usualmente dispuestas sobre la crítica visual y análisis de dispositivos mediáticos. En 2018 fue Ganador del IX premio Luis Caballero con el proyecto SET, es profesor universitario, miembro del colectivo Maski (www.maski.laveneno.org) con quienes desarrolla proyectos de investigación y creación desde 2005, ha sido premiado con la Beca para Estudiantes Sobresalientes de Postgrado de la vicerrectoría académica de la Universidad Nacional y la beca de creación del Ministerio de Cultura de Colombia (2015). Su trabajo hace parte de las colecciones del Museo de Antioquia, Museo de Arte Moderno de Barranquilla MAMB, del Museo de Arte Miguel Urrutia MAMU, el Museo de Arte de Pereira y el Museo de Bogotá. Sus proyectos han sido presentados de manera continua desde 2008, principalmente en instituciones y espacios independientes en las ciudades de Bogotá, Cali y Medellín.

Acerca del artista
María Elvira Escallón
Mesa de trabajo, 2022
Intalación, video digital
100 x 40

Reseña del artista

Estudió Psicología en la Universidad Javeriana y simultáneamente se formó como artistas en diferentes talleres y centros académicos. Es Maestra en Teoría e Historia del Arte de la Universidad Nacional de Colombia y profesora de la Facultad de Artes de la Universidad Javeriana. Su trabajo muestra un énfasis en el proceso y se desarrolla en torno a temas como la relación cultura-naturaleza, memoria y vulnerabilidad de los monumentos. Cada proyecto sigue su camino visual único. Sus intervenciones escultóricas efímeras e instalaciones realizadas en lugares inaccesibles son documentadas en video y fotografía. Los orígenes de los materiales empleados, así como la forma especifica de obtenerlos son de gran importancia en muchos de sus proyectos ya que son el puente a los aspectos conceptuales del trabajo. Su obra ha recibido reconocimientos como el Premio Luis Caballero III Edición, La Beca Nacional de Creación Individual del Ministerio de Cultura 2014 y 2005, Beca en la Categoría de Patrimonio del IDCT 2006, el Primer Premio del Salón Regional de Artistas de Bogotá de 1997, se ha expuesto internacionalmente en Inglaterra, Francia, Alemania, España, La Habana, Brasil, Estados Unidos y Sídney. Su trabajo hace parte de colecciones privadas e institucionales en Colombia y en el exterior.

Acerca del artista
Mario Opazo
Caritas de bienestarina, 2003
Fotografía análoga a blanco y negro
150 x 114

Reseña del artista

Artista plástico y realizador audiovisual de origen chileno. Profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente su obra se orienta hacia las posibles relaciones entre lo performativo, lo audiovisual. Su ánimo interdisciplinario lo ha llevado a proponer productos estéticos “des generados” y fluctuantes entre el contenido y el medio, entre la narrativas tradicionales y experimentales, que ubican su lugar de configuración más en la conducta creativa que en las destrezas y habilidades disciplinares tradicionales, acudiendo a una posible subversión de los límites y particularidades de los lenguajes plásticos. Realiza acciones de resistencia y gestos micro políticos que develan su posición y punto de vista crítico frente al mundo contemporáneo. Ha participado en importante eventos como: la 52º Bienal Internacional de Arte de Venecia, la Bienal de la Habana y la Bienal de Mercosur. Fue ganador del Premio al Arte Latinoamericano en el MOLAA, Los Ángeles EE.UU. Ha participado varios años en los RENCONTRES INTERNATIONALES PARÍS / BERLIN / MADRID en el Centro Georges Pompidou y en Beaux-arts de París y en el Museo Nacional Reina Sofía en Madrid. A exhibido su trabajo en exposiciones individuales y colectivas dentro y fuera del país, se destaca el estreno de su documental dedicado al estado del pueblo Saharaui titulado: “AMARGO COMO LA VIDA”, en el espacio INTERMEDIAE del CENTRO CULTURAL MATADERO MADRID. Ha sido nominado a becas y premios de creación, entre ellos se destacan: la nominación a la Beca Guggenheim por Paulo Bruscky en el año 2000 y la nominación al Premio Luis Caballero en el 2008. Se destaca su exhibición individual “Territorio Fugitivo”, inaugurada en marzo del 2008 en la Galería Gabriela Mistral en Santiago de Chile. Entre otros premios importantes, ha recibido el Primer Premio en el 36º Salón Nacional de Artistas en Colombia, el premio Luis Caballero en el 2010, el Primer Premio en el salón de Arte Joven, el Primer Premio en el I Salón de Arte Bidimensional, el Primer Premio en el Salón Kent Explora de la British American Tobaco e innumerables menciones y reconocimientos a su trabajo.

Acerca del artista
English Link